El 5 de noviembre de 2025, la Concilio de Obispos Metodistas Unidos anunció que, por lo menos, los 2/3 del número total de los miembros laicos y clérigos de las conferencias anuales de todo el mundo votaron para ratificar las enmiendas a la constitución que autorizan un modelo de gobierno menos centralizado y menos centrado en los Estados Unidos, en la Iglesia Metodista Unida.
A partir de dicho anuncio, los siguientes cambios están en vigor:
- Las ocho antiguas conferencia centrales ahora se llaman conferencia regionales.
- El Comité Permanente de Asuntos de la Conferencia Central ahora pasa a denominarse Comité Permanente de Asuntos de la Conferencia Regional fuera de los Estados Unidos, el cual seguirá funcionando como lo hacía antes.
- Se formará un nuevo comité para organizar una novena conferencia regional que abarcará las cinco jurisdicciones de los Estados Unidos. La primera reunión de la Conferencia Regional Estadounidense se llevará a cabo en algún momento después de la Conferencia General 2028.
- Cada conferencia regional tiene la facultad adicional de:
- Establecer requisitos calificativos y educacionales mínimos para el ministerio ordenado y licenciado
- Establecer requisitos calificativos y educacionales mínimos para los ministerios laicos especializados
- Establecer requisitos para llegar a ser un miembro profeso y las normas de conducta para mantenerse como miembro profeso
- Estructurar sus propias conferencias regionales, anuales, distritales y de cargo en conformidad con las leyes de sus propios países.
- Establecer su propio himnario y ritual, incluyendo ceremonias matrimoniales y funerarias
- Crear su propia corte judicial para asuntos que surjan de las secciones del Libro de Disciplina que fueron adaptadas por su conferencia regional. Y documentar sus normas y procedimientos para la resolución de quejas formales contra miembros del clero y del laicado.
Dos comités temporales
La legislación emitida por la Conferencia Anual 2024 creó dos comités respecto a asuntos relacionados con los Estados Unidos. El primero es el Comité Regional Estadounidense, que ya existía pero que todavía no se ha reunido. Este cuerpo está compuesto por todos los delegados de la delegación estadounidense a la Conferencia General, además de un miembro laico y un miembro clérigo de cada una de las otras conferencias regionales. Este cuerpo se reunirá antes de la Conferencia General 2028 para considerar y hacer recomendaciones a la Conferencia General respecto a asuntos legislativos que sólo afectan a los Estados Unidos. Este cuerpo dejará de existir cuando se realice la Conferencia Regional Estadounidense, lo que ocurrirá probablemente a fines de 2028 o comienzos de 2029.
El segundo comité es un comité para organizar la Conferencia Regional Estadounidense. Su existencia dependía de la ratificación de las enmiendas de regionalización. Estará compuesto de un grupo intencionalmente diverso de 20 a 25 delegados a la Conferencia General 2024. El grupo será escogido por los concilios de los obispos de las cinco conferencias jurisdiccionales. Cada jurisdicción recibirá al menos tres miembros. Además, cada una de las otras conferencias regionales elegirá dos miembros. El propósito único de este comité es establecer la infraestructura de la Conferencia Regional Estadounidenses. A menos que la Conferencia Regional Estadounidense permita que este comité organizacional continúe funcionando para un fin y tiempo específicos, el comité será disuelto una vez que finalice la primera reunión de la Conferencia Regional Estadounidense.
Asuntos pendientes
Intencionalmente, se dejaron pendientes dos asuntos importantes respecto a la regionalización. El primero es la finalización del Libro de Disciplina General, incluyendo la creación de la nueva Parte VII que estará del todo compuesta de legislación que las conferencia regionales pueden adaptar. La conferencias regionales no tienen permiso para adaptar las Partes I-VI. El Comité Permanente para las Conferencias Regionales fuera de los Estados Unidos seguirá desarrollando su propuesta para la legislación que estará incluida en la Parte VII. El comité presentará su recomendación final a la Conferencia General 2028.
El segundo asunto se refiere a la existencia continua de las conferencias jurisdiccionales. Actualmente, solo los Estados Unidos tienen conferencias jurisdiccionales. Persisten serias dudas sobre si estas estructuras son necesarias si la Conferencia Regional Estadounidense tendrá las mismas funciones que otras conferencias regionales. En su diseño actual, las otras conferencias regionales tienen funciones electivas, administrativas y legislativas, mientras que en los Estados Unidos las funciones electivas y administrativas están bajo el poder de las conferencias jurisdiccionales. Esta situación crea costos adicionales sustanciales en el pago de viajes y lugares de reunión en comparación con una sola reunión que cumpla las tres funciones, como ocurre con toda otra conferencia regional. Además, la creación de conferencias jurisdiccionales se debió en gran medida al legado del racismo estructural de la antigua iglesia metodista.
Dada la naturaleza espinosa de la creación y costo de las jurisdicciones, así como los fuertes sentimientos que suscitan, se consideró que sería mejor no enmendar la presente constitución u otro lenguaje disciplinario respecto a las jurisdicciones en la legislación que se aprobó sobre la regionalización en la Conferencia General 2024. El Comité Permanente sobre Conferencias Regionales fuera de los Estados Unidos y la Mesa Conexional presentarán sus hallazgos en estas materias a la Conferencia General 2028, junto con otra legislación que ayude a que la regionalización sea más efectiva y eficiente. Queda por verse si se presentarán propuestas legislativas sobre el futuro de las jurisdicciones en la Conferencia General 2028.
El proceso de regionalización está en marcha, pero queda mucho trabajo por hacer en una denominación que trabaja para consolidar su visión de Amar con Audacia, Servir con Alegría y Liderar con Valentía en una futuro menos centralizado y menos centrado en los Estados Unidos.
Burton Edwards sirve como líder de Ask the UMC, el servicio informativo de Comunicaciones Metodistas Unida.