Mayordomía y apoyo en la iglesia digital

Las necesidades de una iglesia digital son similares a las de la iglesia tradicional.
Las necesidades de una iglesia digital son similares a las de la iglesia tradicional.

En la era digital que avanza rápidamente, la forma en que percibimos y practicamos la religión está experimentando una transformación significativa. “Iglesia digital” es un término que ahora escuchamos más a menudo. ¿Qué significa? ¿Cómo se aplica el antiguo concepto de la mayordomía al ámbito digital?

¿Qué significa siquiera asistir a una iglesia digital?

Una iglesia digital no es más que un servicio transmitido en vivo. Es toda una comunidad inmersa en el internet que satisface las necesidades espirituales de su congregación, tal como lo hace la iglesia física. La iglesia digital ofrece adoración, enseñanza, conexión y camaradería. Es un viaje discipulado inmerso en el cuerpo de Cristo extendido por todo el ciberespacio.

Nada nuevo bajo el sol

Si usted busca apoyar a su iglesia digital, este artículo le dará algunas ideas. No se preocupe, apoyar a una comunidad de fe digital no es algo tan diferente. Aunque el medio ha cambiado, los principios básico de mayordomía siguen intactos:

El secreto de la iglesia digital es que tiene que ser más específica que cualquier otro tipo de iglesia en cuanto a la gente a la que quiere llegar. El internet es tan masivo que no tenemos el lujo de esperar que la gente venga a nuestro edificio para ver de qué se trata.

Las iglesias digitales deben centrarse en quiénes quieren alcanzar. Es esta necesidad lo que impulsa un campo misionero fantástico para la iglesia digital. Dado que la iglesia digital debe ser específica, crea un lugar incorporado para servir.

En mi iglesia digital, Checkpoint Church, sabemos que debemos servir a los nerds, geeks y jugadores que queremos alcanzar con el amor de Jesús. Así que, abordamos asuntos como la salud mental, la soledad y el cuidado personal de aquellos que lo necesitan. Todos los que ministran en Checkpoint deber estar conscientes de que están apoyando una iglesia que está llegando exactamente a quienes se esfuerzan por alcanzar.

Las iglesias digitales necesitan financiar su ministerio

Tal como las iglesia tradicionales, las iglesias digitales tienen gastos generales: mantención del sitio web, suscripciones de software y otras herramientas digitales necesarias para funcionar. Además, si la meta de la comunidad es llegar a ser una organización religiosa autorizada, está la necesidad de pagar el sueldo del pastor, lo que incluye beneficios y seguro.

Por cierto, las cifras de una iglesia digital serán radicalmente diferentes. El costo de un edificio se reduce drásticamente, si se tiene en cuenta que la mayoría de la comunidad ni siquiera vive en el mismo estado o país. Pero la reducción de gastos no significa que descuidemos la necesidad de financiamiento. La meta debe ser siempre la sostenibilidad, para que la obra de la iglesia pueda llevarse a cabo con fervor.

Las iglesias digitales necesitan voluntarios

A pesar del mito, la mayordomía no es solo financiera. Los cristianos son llamados a ser buenos mayordomos de su diezmo, pero también de su tiempo y talentos. En el ámbito digital la seguridad es esencial, especialmente porque las iglesias tienen la responsabilidad de proteger a los niños y adultos vulnerables.

Tenemos la necesidad de moderadores para las conversaciones en vivo. Tenemos la necesidad de soporte técnico, de coordinadores de alcance digital, y estas son solo algunas funciones que emergen en el ecosistema de la iglesia digital. Más de esto en la siguiente sección.

Debemos adaptarnos a una nueva norma

Como usted ve, la mayor parte del corazón de la mayordomía se mantiene igual. Lo que se sentirá como distinto son los métodos que se usan. Al navegar esta nueva realidad, hay algunos aspectos únicos de la mayordomía que debemos considerar:

La iglesia digital necesita que usted administre su clic “me gusta”

No es posible exagerar cuán importante es que usted apoye a su iglesia digital con su interacción social. El internet y, en particular, los medios sociales no son más que sistemas complejos de códigos. La mayoría de estos sistemas son de uso gratuito porque el producto que se vende es el usuario.

Aunque uno podría experimentar sentimientos de fatalidad, también significa que el usuario tiene gran poder en el internet. Cada vez que alguien ve un video en la página de su iglesia y rehúsa hacer un clic “me gusta”, o no le asigna un “pulgar arriba” o no escribe un comentario, el daño causado a esa publicación es observado imparcialmente por el algoritmo que reducirá su disponibilidad para las personas en la web.

Por el contrario, si uno añade un “me gusta” o un comentario, o si comparte la publicación, uno la promueve. Así uno promociona directa y tangiblemente el contenido que edifica y anima a muchas más personas que lo reciben. Es muy importante que los miembros de la iglesia apoyen animadamente los medios sociales usados por su iglesia digital.

La iglesia digital necesita de su mayordomía en varios métodos

Mientras que la iglesia necesita apoyo financiero, es el método de proporcionar este apoyo el que ha cambiado. En lugar del plato de las ofrendas que se pasa entre los asistentes cada domingo, las iglesias digitales se han adaptado a recibir ingresos a través de variadas fuentes.

En Checkpoint, ofrecemos la oportunidad de diezmar a través de varias plataformas, pero también recolectamos fondos de personas que se suscriben a nuestras varias plataformas para disfrutar de muchos de sus beneficios.

La mayordomía se mantiene vital

El reciente anuncio de Jack Conte respecto a Patreon da testimonio de lo que decimos. Habiendo renovado Patreon, ahora sus creadores pueden centrarse en crear arte genuino e impactante, en lugar de solo crear contenido que sólo apacigua al algoritmo. En forma similar, las iglesias deben aspirar a una verdadera mayordomía, asegurando que la iglesia digital sea capaz de crear contenidos que cambien la vida de las personas, en lugar de algo que solo sea compatible con el algoritmo.

En esta era digital, la historia de la ofrenda de la viuda (Marcos 12:41–44) quizá podamos traducirla como el “me gusta” de la viuda. Parece algo insignificante, pero su contribución al ámbito digital puede dejar un profundo y duradero impacto. Más que nunca, tenemos un sin número de métodos para apoyar la iglesia, pero tantas opciones pueden causar fatiga. Con todo, le ruego que se comprometa con la mayordomía en el mundo digital, para que pueda entender sus similitudes, diferencias y tremendo significado.

Nathan Webb es todo un nerd en muchos aspectos. Le encantan los juegos de video, ánimes, dibujos animados, cómics, tecnología y sus amigos nerds. En su esfuerzo por proveer una comunidad espiritual para personas con intereses similares, Nathan fundó Checkpoint Church ‒ “la iglesia para nerds, geeks y jugadores de video”. Además, Nathan es presbítero ordenado provisional en la Iglesia Metodista Unida, en la Conferencia de Carolina del Norte-Oeste. También produce su podcast: : To The Point.

Comunicaciones Metodistas Unidas es una agencia de la Iglesia Metodista Unida

©2025 Comunicaciones Metodistas Unidas. Reservados todos los derechos